lunes, junio 25, 2007

Y al final la liga salió blanca

Para leer el artículo hacer clic en la imagen.

Etiquetas: , , ,

jueves, junio 21, 2007

Ganan unos o realmente pierden los otros




Para leer el artículo hacer clic en la imagen

Etiquetas: , , ,

miércoles, junio 20, 2007

Aferrarse a la fe






Para leer el artículo clickar en la imagen.

Etiquetas: , , ,

lunes, junio 18, 2007

Por lo visto la final ACB también engancha


Para leer en el artículo hacer click en la imagen

Etiquetas: , , , ,

domingo, junio 17, 2007

Un Barça errático sucumbe en Vistalegre


Para leer el artículo hacer click en la imagen

Etiquetas: , , ,

sábado, junio 16, 2007

El Percusionismo frente al rodillo


Para leer el artículo, hacer click en la imagen

Etiquetas: , , ,

jueves, junio 14, 2007

Vitoria despierta de la inocencia


Para leer el artículo hacer click en la imagen

Etiquetas: , ,

miércoles, junio 13, 2007

El Real Madrid y el Barça más que un problema una necesidad





Para leer el artículo hacer click en la imagen

Etiquetas: , , ,

La Bipolaridad de nuevo frente a frente


Para leer el artículo hacer click en la imagen.

Etiquetas: , , , , ,

martes, junio 12, 2007

12 J Noche del juicio final


Calcar en la imagen para leer el artículo

Etiquetas: , , , , ,

domingo, junio 10, 2007

Una lección de cómo jugar con cabeza





Calcar en la imagen para leer el artículo.

Etiquetas: , , ,

sábado, junio 09, 2007

Partido macho en el Palau



PD: Haz click en la imagen para leer el artículo de hoy

Etiquetas: , , ,

jueves, junio 07, 2007

Badalona examinará la madurez madridista


Calcar sobre la imagen para leer el artículo de hoy

Etiquetas: , ,

martes, junio 05, 2007

La mala educación



El segundo partido de semifinales entre el Real Madrid y la Penya fue la gota que colmó el vaso. Hoy el diario Marca señala que el Real Madrid está harto que le piten técnicas. Un argumento legítimo visto lo visto en los últimos partidos. Ahora bien, habría que cuestionar la actitud de un Real Madrid que ha visto que en esta temporada le han pitado más de una técnica por encuentro. Su entrenador, Plaza, lleva ya varias faltas técnicas por protestar airadamente. Las faltas técnicas no se señalan así como así y para ello habría que revisar el comportamiento madridista. Revisar, reflexiónar y luego actuar.

Joan Plaza en vez de entrenador de baloncesto del equipo más laureado de España se disfraza de agitador antisistema. Carente de empatía aboga por la rebeldía para conseguir sus fines, que no son otros que un mayor respeto arbitral. A Plaza le castiga su inexperiencia como técnico titular en un banquillo, observa que otros jugadores o entrenadores cuentan en según que situaciones con la complicidad. Con Plaza no ocurre eso, pero más allá de cuestionar la indiferencia debe centrarse en ganarse el respeto. Tiene dos vías, una de ellas es hacer uso de la mano izquierda para ganarse la atención, más difícil de conseguir en el corto plazo pero la más efectiva en el medio plazo. Con la mano izquierda Aíto ha perdido títulos por el arbitraje, como por ejemplo la Copa de Europa en el Paris Bercy con Maljkovic y Panathinaikos como rivales. Actualmente despues de 20 años Aíto se ha ganado el respeto no de los árbitros sino de todos los estamentos. Aficionados, jugadores, patronal y medios.

El otro modelo que puede copiar Joan Plaza, y que es el que está usando y abusando es el de Sergio Scariolo. Visceral, repleto de complejos, lamentaciones y reproches. Efectivísimo en el corto plazo pero corriendo el riesgo de la mala clasificación. Lo que peor puede ocurrirle a un entrenador. Scariolo se lo puede permitir, por trayectoria y carisma. Plaza no, por falta de experiencia y carencia de habilidad comunicativa. Plaza no sabe usar el método de la queja, cree ahora que con la rebeldía conseguirá lo que otros entrenadores han tardado en conseguir en más de diez temporadas, y equipos, de trayectoria.

Pero lo más preocupante no es lo de Plaza, sino los jugadores. El Real Madrid, insisto, practica un baloncesto intenso y rozando lo plástico, pero también nos regala momentos muy antideportivos. Esta temporada ha sido la de la percusión madridista, pero también la de la camorra. Constantes disputas en la pista, desde cabezazos como el de Reyes en un partido contra el Estrella Roja, hasta la salvaje falta de Hervelle a Robert Archibald en el último partido. Conductas antideportivas no se pueden permitir en un equipo como el Real Madrid. La grandeza lo impide ya que estas reacciones manchan en exceso una camiseta hasta ahora de blanco inmaculado.

Joan Plaza se perfilaba como un problema hace unos días.

Y según Marca, esta situación sorprende a Felipe Reyes ya que es el que mejor se porta en la pista.



Etiquetas: ,

lunes, junio 04, 2007

Aíto derrumba el mito




Importantísima victoria de la Penya en Vistalegre. La Penya ha cumplido y ha hecho los deberes antes de volver a Badalona. La consigna era clara, ganar al menos un partido al Real Madrid en su pista. La tarea no era sencilla, al contrario, era totalmente complicada ya que venían bastante mermados físicamente después de una durísima eliminatoria frente al Gran Canaria, con todo lo que conlleva, más la lesión inoportuna de Charles Gaines, el hombre de los 10 rebotes por partido. El panorama no era nada alagüeño porque el estilo de la Penya es de los que hacen sentir más cómoda y segura a la plantilla madridista. El Madrid ha ido de favorito y ha pecado de ello, tanto que se ha complicado su presencia en la final, sólo eso complicado.

La Penya ha estado dominando todo el encuentro. Con Elmer Benett serenando, con Ricky Rubio y Rudy ejerciendo de contrapuntes. No es que hayan hecho un partido soberbio, no lo ha sido, sino que entraría en el grupo de partidos que no perduran en la retina. Han habido detalles de gran calidad, como los triples de Paco Vázquez o el último de Rudy, pero la realidad mostraba un partido muy bronco, atascado y sin fluidez ofensiva. Los jugadores de ambos equipos corrían, pero sin saber hacia adonde. Sólo Benett puso orden por momentos en el desaguisado que se había creado en el parquet. Un desorden que benefició sin duda a la Penya porque supo aprovechar el desconcierto madridista. Algo muy habitual.

El Madrid cuando se muestra tranquilo ejerce momentos de baloncesto correcto, competitivo e incluso roza la plasticidad. En eso estamos de acuerdo. Pero toda la simpatía que podría arrastrar la pierde cuando pierde los estribos. Empezando por el entrenador, pasando por los líderes del equipo y acabando por los gregarios de la plantilla. Buscan la bronca constantemente. Lo de hoy no ha sido normal, al Madrid le han silbado cuatro técnicas y una antideportiva a Hervelle. Pasa de castaño oscuro. No puede ser que Plaza y sus pupilos se conviertan en el broncas de la ACB. Es legítimo pero muy reprobable. El Madrid es un equipo grande, es más, por palmarés es el equipo de mayor grandeza de Europa. El status no se da porque sí, sino que se gana y se debe luchar por mantenerlo. Al Madrid se le debe exigir clase y señorío y Plaza dió un paso agigantado al sentar a Reyes para evitar la exclusión hace ya una semana. Un castigo que ha servido como brindis al sol visto lo visto esta tarde. Hoy Vistalegre más que nunca se ha convertido en una fabela brasileña.

Y todo viene por la lectura del partido. Hoy Aíto le ha dado otra lección a su pupilo Plaza. Junto con Dusco en la Copa y Katsikaris hace unos días Aíto ha conseguido derrumbar el mito de la percusión madridista. Ni con Hervelle, ni con Reyes, ni con Sekulic, ni con Moiso han sido capaces de incidir en la debilitada pintura badalonesa. Es más, la Penya ha dominado el rebote ofensivo y ha podido neutralizar a Reyes y a Hervelle. Tanto que Hervelle ha cometido una falta salvaje a Archibald, salta para taponar un lanzamiento cae sobre él de manera brusca sobre su espalda y para rematar se agarra al cuello del escocés y lo hace caer al suelo. Han perdido los papeles y eso que los pivots de Aíto no han acabado el partido, y eso que Gaines no ha participado. Algo serio ocurre, y más cuando pierdes la sensatez y haces de la banda el lugar más próximo de un forofo de la grada. Así ha sido Plaza, y así ha sido el Madrid, derrumbado su mito escupieron la rabia.



Etiquetas: , ,

domingo, junio 03, 2007

Después de la tempestad llega la calma




Tremendo el mérito que tiene el ganar como lo ha hecho el Barça. No es tarea sencilla ganar en Vitoria, frente al TAU, y menos después del repasón sufrido hace apenas dos días. Mucho mérito el plantarse a Vitoria de manera sumisa hacia Dusko Ivanovic que, como bien advertía Velimir, nunca se rinde. Y hoy lo ha demostrado. Lo sencillo después del repasón ante el TAU hubiera sido competir minimamente para luego llegar al Palau. Lo suyo hubiera sido esconderse sin que se hubiera notado. Y no se ha hecho, parece como la derrota del viernes haya servido para espolear al Barça y plantarse, insisto, como mucha sodomía y disciplina a su entrenador. Lo malo es que son tantas las imágenes que nos ofrece el Barça que uno no sabe a lo que se puede encontrar. Pero sobretodo, que no llegue la euforia, que seguramente esta eliminatoria se decidirá en Vitoria.

Si en el primer partido el Barça jugó de manera individualizada y haciendo cada uno la guerra por su cuenta en este partido ha sido todo lo contrario. Hoy el Barça ha ofrecido la imagen que se le esperaba el viernes. La generada gracias a la solidaridad colectiva. Lakovic ha hecho de director y seleccionando bien sus lanzamientos, Marconato ha estado espléndido en la defensa, Fran Vázquez ha hecho un partido más que correcto, Trias y Kakiozis han ofrecido sus ya clásicas aportaciones funcionales. Y Navarro ha aparecido cuando tenía que hacerlo, y más adelante lo veremos.

Este partido se ha ganado por la defensa, aún con sus defectos de forma, como el rebote defensivo, el Barça se ha plantado perfectamente en el Buesa, desactivando por completo a todos los exteriores baskonistas. Scola no es realmente el problema, sino el resto del equipo. Desde Splitter a Prigioni pasando por Lou Roe,Fred House, Erdogan, Rakocevic y Planinic. Todos absolutamente controlados, y el único que tenía barra libre era Scola. Si el resto del equipo no brilla da igual que el excelso jugador argentino te haga números de All Star. Hoy 22 puntos y 8 rebotes. Da igual porque si se hacen las cosas con serenidad, disciplina y generosidad se puede ganar al Baskonia. Aún estando Splitter y Rakocevic.

El Baskonia con la intensa defensa del Barça no ha estado cómodo en ningún momento. En un primer momento por la ya mencionada disciplina de su contrario, en un segundo lugar por la inclusión de un elemento sorpresa en el Barça. La altura. Por primera vez el Barça ha apostado por la altura y el físico. Por Kakiouzis en lugar de Rodrigo de la Fuente, por Fran Vázquez en lugar de Trias y Marconato inamovible bajo el aro. Por poner en ciertos momentos a Roger Grimau para contrastar el efecto Planinic. Era tal el desconcierto de Maljkovic con lo que veía que ha tenido que rescatar algo que parecía olvidado, la poética. Y sí, han jugado juntos Prigioni y Planinic. Pero era demasiado tarde, la provisionalidad en un partido de semifinales se penaliza muy cara.

Al Baskonia le ha traicionado la sorpresa del físico en la defensa azulgrana. Es público y notorio. Sólo ha sabido estar en el partido por el rebote ofensivo una vez más de los hombres altos. Por momentos parecía recordar su eliminación contra el Panathinaikos en la Final Four. Negándole el perímetro le exhimes de parte de la identidad del Baskonia, su equilibrio. Sólo 5 triples de 22 intentos, y dos de ellos en el último momento. Como en Atenas.

El Barça ha cumplido con el partido de hoy. Insisto en el mérito de un partido tan completo, y más cuando Navarro se ha perdido la mitad del partido por cometer tres faltas en cinco minutos de juego. Ha vuelto bien entrado el tercer cuarto, y su participación ha sido letal, 8 puntos de manera consecutiva más una nueva dimensión en el juego ofensivo de su equipo. Navarro ha sido la puntilla del Baskonia en los minutos finales y pese a jugar sólamente 20 minutos ha anotado 22 puntos, ha forzado 3 faltas personales y ha repartido 3 asistencias. Pero sólo ha sido la puntilla porque quién realmente ha solucionado el partido ha sido el juego colectivo del Barça. Y en concreto Marconato. Pero de eso hablaremos mañana.




Etiquetas: , ,

sábado, junio 02, 2007

A veces el baloncesto duele




El partido de ayer entre el Baskonia y el Barça estaba destinado a dos perfiles de consumidor o aficionado. O aficionado baskonista o aficionado neutral. Para un aficionado barcelonista el partido de ayer escoció, abrió nuevas heridas y aún habiendo pasado las horas éstas duelen todavía más. No fue un partido para valorarlo en los últimos cinco minutos sino para comprenderlo y disfrutarlo en su totalidad. Ayer pudimos percibir el ataque en manada baskonista y lo vulnerable que puede ser el Barça cuando se lo propone. Vicios, temores y ramalazos del pasado se vieron ayer en la plantilla de Dusko. Aspectos que aún con la remontada no se olvidan, ni se perdonan.

Quién no viera ayer el partido se perdió, lo que para mí ha sido, la mayor exhibición del Baskonia en toda la temporada. Es más, diría que ha sido el partido más completo por parte de los vitorianos desde que se fue Dusko. Cierto es que la poética ha pasado a mejor vida pero lo que tienen es aterrador. Los jugadores importantes generan respeto pero aquel que se levanta de su asiento y espera su turno en banda también condiciona, y mucho. El Baskonia ha recuperado el miedo y el terror que causaban los equipos balcánicos, ha perdido la inocencia y para el equipo rival sólo le queda sufrir las consecuencias. Y ayer le tocó al Barça.

El Baskonia hizo unos 20 minutos de baloncesto total. Tanto juego interior, como exterior, como transición ofensiva como repliegue defensivo. Nos destrozaron por el perímetro en 20 minutos. Erdogan con 10 puntos, Rakocevic y Fred House con 9 cada uno. Más el juego interior con Scola con otros 6, Lou Roe y Splitter con otros 4 cada uno. Y sólo era el principio. El Baskonia anotó 51 puntos en la primera mitad y el Barça sólo 37. Era tal la comodidad del TAU que me estaba imaginando una derrota dolorosa. Todo porque en el Barça se decidió hacer la batalla individual, cada uno con su guerra. Un base hace las funciones del escolta, el escolta hace las funciones de base, el alero no sabe dónde se encuentra y el único que podía hacer algo, o sea Vázquez, le cortan cuando estaba en su mejor momento. Un desastre.

Se reaccionó incidiendo en las debilidades del Baskonia, frente a contundencia movilidad, salió Kakiouzis y Jordi Trias. Volvió a aparecer la solidaridad colectiva y una defensa en zona que se presentaba innegociable, imprescindible y obligatoria para recortar distancias. Y se hizo. También gracias al acierto de Navarro y el lanzamiento exterior. Como casi siempre. Con la defensa se secó el caudal ofensivo de los baskonistas. Una defensa absolutamente centrada en el perímetro y descuidando por completo la pintura. Sólo así se justifican 11 rebotes ofensivos en tres minutos de juego. Sí, 11, de manera cuasi consecutiva, 17 en total y añadiendo los 19 rebotes ofensivos. Una broma de mal gusto si lo que nos quieren vender es que competían. Porque no lo hacían. Ni un equipo triste de LEB concede esa barbaridad de rebotes ofensivos. Una lástima porque se consiguió que sólo anotaran 12 puntos los baskonistas en el último cuarto. Una lástima porque si se hubiera asegurado el rebote defensivo se habría ganado el partido. Una lástima porque se vuelve a caer frente al Vitoria con los mismos defectos de siempre. No saber jugar bajo el aro, ni anotando ni defendiendo.Una lástima pero tenía que ser así, aunque nos duela.



Crónica del primer partido por Fausto.

El baloncesto es un juego de errores, según Velimir.



Etiquetas: , ,

viernes, junio 01, 2007

La semifinal que decidirá entre la genialidad y la solidaridad colectiva



Baloncesto contemporáneo esta noche en el Buesa Arena. Comienza la semifinal más esperada: la de las dos mejores plantillas del baloncesto ACB. Al menos las más completas. Paradigmas del baloncesto control y con la pluralidad de recursos por bandera. Se ha hablado y analizado a los dos equipos hasta la saciedad y pocas novedades podemos extraer en esta serie de cinco partidos. Digo cinco porque estoy completamente seguro que va a ser larguísima la eliminatoria. La más competida y seguramente la más competitiva. Tanto que quien gane tendrá el 90% de posibilidades de ser campeón, aún con el factor en contra en algundos casos.

En esta temporada TAU y Barça se han medido tres veces esta temporada. Un partido de Supercopa, dos de ACB. Dos victorias favorables al Baskonia y una a los blaugranas. Por azar o casualidad tanto Baskonia como Barça se han batido lejos de su pista, lo que demuestra que son dos equipos capaces de ganar teniendo el factor cancha en contra, lo que les hace aún más grandes, pero que tienen el miedo a perder en su propia cancha, lo que por contra les hace más vulnerables. Cierto es que el antiguo Arava es más fortín que el vetusto Palau, pero el hecho de jugar en cancha pesará mucho a ambos equipos. Quién sepa controlar el jugar frente a la presión de su propio público tendrá mucho ganado.

Ambos equipos han construido una sana rivalidad, se respetan y defienden el mismo concepto de juego. Son equipos muy similares, aunque el Baskonia dispone de piezas de mayor calidad diferencial respecto a su oponente. Ambos equipos se presentan mejor respecto la temporada pasada, puliendo sus limitaciones y aumentando sus características de juego. El Baskonia sin embargo dispone de algo que no tiene el actual Barça: la genialidad. Pese a que el Barça dispone de Lakovic o Navarro para sorprender, el Baskonia cuenta con la clase de Planinic, el instinto asesino de Rakocevic y Erdogan más el poderío de Splitter y Scola. Son nombres pero tambien factores a tener en cuenta. El Barça sin embargo dispone de un mayor juego colectivo. Será la semifinal que medirá y debatirá dos conceptos antagónicos en el baloncesto, la genialidad frente la solidaridad colectiva.

El Barça aún con sus lagunas es un equipo más solidario, aún con ellas, el Barça ha ofrecido esta temporada tres imagenes distintas y contrariadas. La imagen de bailarina en Treviso, la del Carpenazo en Málaga y la imagen adulta en Vitoria. Recuerdos ya superados que desarrollan una cronología de lo que ha sido esta temporada. Para el partido de hoy espero ver la imagen adulta aún con los vicios y ramalazos que no ha conseguido despegarse todavía. Si quiere ganar debe jugar sin individualismos, con ayudas defensivas y buscar la mejor selección de tiro. No forzar lanzamientos y mucho menos complicarse la vida.

El Baskonia defiende el principio del individualismo colectivo. Son un gran bloque de individualidades pero no juegan como un equipo actualmente. Con Perasovic disponían de mayor bloque, pero ahora sin embargo tienen más instinto letal. Más directos, como una manada. Será difícil neutralizarlos a todos, pero puestos a escoger preferiría hacer campar a sus anchas a Scola pero secar a Splitter. Controlar al brasileño es la clave no sólo del partido, sino de la serie completa. Neutralizar a Scola no te garantiza la victoria pero secar a Splitter es restar opciones al baquillo. Aunque será difícil, están en forma y habrá que hacer un gran partido para no salir trasquilado.

La previa de Velimir

La previa de Fausto

La previa de Kantinu



Etiquetas: , ,

jueves, mayo 31, 2007

Un partido que ganó el menos malo.



Cada loco con su tema, así ha sido el partido de hoy. Decepcionante de principio a fin, emocionante de todos modos. Real Madrid y la Penya han ofrecido su clásico partido a tumba abierta, en eso nada hemos descubierto, pero cada equipo ha apostado por recursos ofensivos que rozaban lo monotemático. Poca riqueza ofensiva, mucha rigidez táctica. Un equipo que sobrevivía por el acierto exterior y otro que lo hacía gracias al rebote. Pocas canastas límpias y escasas jugadas elaboradas. En el partido de hoy no ha ganado el mejor sino el menos malo, que ya es decir, por lo que recemos para una mayor calidad en el siguiente partido.

Todo tiene su explicación. No ha sido un partido de riqueza ofensiva pero sí cargado de argumentos tácticos. La Penya se ha presentado a Madrid con sólo dos pivots, Betts y Archibald, ya que Aíto ha querido reservar a Charles Gaines de cara al segundo partido. Y Dueñas no cuenta. Con esta inferioridad la Penya ha jugado excesivamente condicionada. Y más cuando te presentas frente a un equipo que planta a dos pivots muy físicos bajo el aro por turno. Felipe Reyes y Hervelle o Sekulic y Moiso. Pero no es sólo eso. La Penya tenía que esquivar a otro elemento en el centro, el alero, o lo que es lo mismo el vértice del triángulo defensivo de Plaza.Bien Mumbrú o bien Charles Smith. Con esto Plaza hacia de la pintura un coto cerrado sin concesión de entrada. De ahí que la Penya estaba obligada forzosamente a lanzar desde el exterior. Resultado de ello es que la Penya ha transformado 8 triples en 17 minutos. O lo que es lo mismo, 24 de los 32 puntos anotados a falta de dos minutos del segundo cuarto eran desde la línea de tres.

El Madrid se sentía muy cómodo pese al acierto badalonés. Controlaba con mucha suficiencia el rebote dejando sin segundas opciones a los de Aíto. La Penya sólo ha capturado 8 rebotes ofensivos en todo el partido, lo que en un encuentro puede ser una cantidad suficiente no lo puede ser cuando lanzas 57 veces a canasta y sólo aciertas 24 lanzamientos. Con el rebote el Madrid encontraba su bomba de oxígeno para seguir respirando. Sólo con el rebote porque en el lanzamiento han estado totalmente horribles. Dependiendo en exceso de Bullock y de Reyes, hechando en falta una brújula que les orientaba. Respiraban, luego sobrevivían.

El partido lo iba a ganar quién impusiera un poco de criterio. Y la Penya tuvo sus opciones con Elmer Benett de director de orquestra. A su lado Ricky Rubio, o Laviña, intensificando la defensa, detrás del base americano tres jugadores poniéndose en zona, Rudy a un lado, Lubos Barton al otro y el pivot en el centro y haciendo de escoba, forzando lanzamientos a los madridistas y corriendo, sobretodo corriendo. El Madrid respiraba y la Penya corría para vivir. Transiciones rápidas descolocando el triángulo defensivo de Plaza. Y así hasta el último cuarto, que todo cambió. Lo que antes era frenesí, correr, respirar y sobrevivir se convirtió en reflexión en el equipo de Plaza. Alentaron el ritmo del encuentro para así no dar tiempo a descolocación en la transición defensiva. Volvió el orden, bajaron las anotaciones y eso a costa de bajar de los 80 puntos. Se impuso la cordura pero no la calidad y el acierto. Plaza decidió recular para luego dar dos pasos agigantados de cara el partido. Pudo ganar la Penya, sí es cierto, pero perdió por no saber cambiar su plan inicial. Por eso ganó el Madrid, por ser el menos malo.


Etiquetas: , ,

Dos equipos descamisados frente a frente




Dos días después comenzamos a tratar sobre las semifinales de la ACB. A cinco partidos de la finalísima de la competición. Se repiten los rivales que participaron en las semifinales de la Copa del Rey en el Martin Carpena. Real Madrid, Penya, Baskonia y Barça. Para esta vez sin embargo los cruces serán distintos, eliminatorias muy igualadas tanto en la forma, en el fondo, en lo racional y en lo espiritual. Una eliminatoria marcada por el sosiego y la calma en la práxis del juego como será la del TAU y la del Barça y otra eliminatoria dictada por el frenesí y la irracionalidad como principales ingredientes. Real Madrid y Penya. Duelo histórico que reverdece laureles.

No sólo en la ideología que defienden se parecen ambas eliminatorias, sino también en lo que a historia y jerarquía se refiere. Una semifinal representa históricamente el poder del antigo baloncesto nacional. La Penya y el Real Madrid, quienes se repartían los títulos ligueros. En la otra participan las realidades contemporáneas de este deporte con la aparición de la ACB. Baloncesto pretérito y baloncesto contemporáneo. Sólo habrá que disfrutarlo.

Del partido de mañana ya reflexionaremos más adelante ya que primero está el partido que abre la eliminatoria en Vistalegre. Se miden dos equipos que no gustan de esconder nada. Baloncesto directo, transiciones rápidas y presión agobiante a tres cuartos de pista. Dos equipos que se gustan de imponer un elevado ritmo de juego y nunca por debajo de los 80-85 puntos.

Las claves girarán hacia dos polos. Por parte de la Penya importantísimo el papel que obligatoriamente debe desarrollar Elmer Benett. En un partido que se antoja frenético, Bennet debe imponer su experiencia y cordura frente a Raúl López y Tunçeri. Si Bennet desarrolla un buen partido la Penya tendrá opciones hasta el último momento. La otra clave reside en el rebote ofensivo y ahí entran en escena tanto un mermado Charles Gaines como la rebeldía de Felipe Reyes. Entre estos dos estará el 50% de las posibilidades de victoria de ambos equipos. El resto de opciones giraran en torno a los bases y la resolución de los marcajes que sufrirán tanto Rudy Fernández y Paco Vázquez por un lado como Mumbrú y Smith por el otro.

Sobre las posibilidades, veo ganador al Real Madrid. Al Real Madrid se le atragantan equipos más pragmáticos que directos. A tumba abierta el Madrid se siente cómodo, grande y ganador.Sólo el exceso de confianza puede tumbar las posibilidades madridistas pero por físico y envergadura de los jugadores y mayor número de efectivos doy muy pocas opciones a la Penya, aunque en el baloncesto nunca se sabe...


La previa de Fausto


Etiquetas: , ,